Quién soy

En la época de los setenta, como cualquiera de nosotros empezamos nuestros estudios desde los 4 años en párvulos o conocida también como la “escuela amiga” (privada) y a partir de los 5 años continuábamos en párvulos en la escuela pública para luego continuar en la misma escuela desde los 6 años hasta los 14 años en la Educación General Básica (EGB). Finalizada la EGB en el Colegio, teníamos dos caminos, un camino a través de la Formación Profesional (FP) y el otro camino a Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) de tres años de duración, que daba acceso a la Universidad tras aprobar el Curso de Orientación Universitaria (COU) y la selectividad. Con mi edad de 14 años no tenía muy claro que camino seguir, pero me gustaba las manualidades de ayudar a mi padre en las tareas de casa, por ejemplo, colocar lámparas, hacer taladros en la pared, entre otras, por lo que me decline por la FP1 (2 años) de electricidad con el Título Auxiliar de Formación Profesional de Primer Grado de la rama Electricidad en el Instituto de Arroyo Hondo en Rota (Cádiz).
Finalizada la FP1 de Técnico Auxiliar Electricista con la edad de 16 años, en mi pueblo se estaba iniciándose en aquella época de los años ochenta la apertura de talleres de reparación de televisores, radios, videos VHS, instalación de antenas colectivas, y como a mí me gustaba cacharrear con los aparatos electrónicos averiados, me decidí a seguir estudiando la FP2 (3 años) de electrónica con el Título de Técnico Especialista de Formación Profesional de Segundo Grado de la rama Electricidad y Electrónica con la especialidad de Electrónica Industrial y Mantenimiento Industrial en el Instituto Mar de Cádiz en El Puerto de Santa María (Cádiz).
Finalizada la FP2 de Técnico Especialista de Electrónica con la edad de 19 años, en el Instituto Mar de Cádiz en El Puerto de Santa María (Cádiz) se estaban dando cursos de formación para la empresa multinacional Cádiz Electrónica S.A., dedicada a la fabricación de componentes para la industria automovilística, con el objeto de captar trabajadores que estén preparados y cualificados para dicha tarea, la cual me decidí en vez de hacer el curso de formación, continuar mis estudios de Ingeniería Técnica Industrial en la Politécnica de la Universidad de Cádiz.
Mis inicios en la Politécnica no fueron los mejores, sobre todo en las asignaturas de cálculo, algebra, física y química al no tener una buena base en matemática de la formación profesional de las que si disponía los provenientes de BUP y COU. Ese primer año solo aprobé dibujo técnico lo suficiente para que no me echaran de la Politécnica. El segundo año repitiendo curso me propuso que tendría que aprobar para continuar con los estudios de ingeniería o si no lo dejaría y empezaría a buscar trabajo. Ese año hinque los codos y me rodee con buenos estudiantes que estaban en el mismo curso que yo, aprobando tres asignaturas, cálculo, algebra y química, quedándome solo física, pasando a segundo curso. El segundo curso aprobé todas las asignaturas y el tercer curso aprobé todas e incluso física de primer curso, menos regulación, control y protección de máquinas y calculo automático de servos que lo aprobé en la convocatoria de febrero junto con el trabajo de fin de carrera ese mismo año. Al final mereció la pena el esfuerzo y estando muy orgulloso de la obtención del Título de Ingeniero Técnico Industrial en la Escuela Universitaria Politécnica de Cádiz en la especialidad de Electricidad/Electrónica Industrial entre los cursos académicos 1990/1995, una carrera de tres años lo hice en cincos años con la edad de 24 años.
Al año siguiente 1996, el Servicio Militar Obligatorio, coloquialmente citado como la «mili», que en el sorteo me toco en el primer reemplazado en la Ciudad Autónoma de Melilla en el Regimiento de Ingenieros Capitán Arenas numero 8 (RING8), en la que, si no fuera por la distancia, hice una buena mili conociendo compañeros de distintas partes de España, manteniendo muy buenas amistades, y muy importante de todo esto el orden y la disciplina.
Finalizado el Servicio Militar Obligatorio en noviembre de 1996, de nuevo a casa y ahora a empezar a buscar trabajo. Sin saber cómo me iba a deparar ya que por entonces era difícil encontrar un trabajo y sobre todo acorde con mi formación, empecé a echar currículums en las distintas empresas publicitada en los periódicos provinciales o revistas se busca trabajo, ya que por aquellos entonces pocos tenían internet. Afortunadamente tuve varias entrevistas siendo seleccionada en una de ellas, empezando a trabajar en febrero de 1997 como operario de mantenimiento de instalaciones industriales en fabricación de piezas en la automoción de la localidad del Puerto de Santa María (Cádiz). Muy contento, aunque no ejercía como ingeniero si empezaba en el mundo laboral en mi especialidad de electricidad y electrónica aportando la experiencia que no ya tenía en las distintas prácticas que lleve a cabo en verano en los distintos cursos académicos.
En dicha empresa estuvo durante 3 años 1997 – 2000 en donde te introduces en el mundo empresarial, su funcionamiento y organización, muy buena experiencia y gratificante, hasta que me salió la oportunidad de una plaza de Ingeniero Técnico Industrial en mi localidad estando trabajando en la actualidad.
Durante todos estos años he realizado cursos de formación tanto administrativo como técnico, e incluso en el año 2015 para la equiparación con el resto de ingenieros de Europa curse en la Escuela de Ingeniería e Informática de León la Titulación de Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática con un total de 240 créditos del Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos (ECTS en sus siglas en inglés).
Por último, para finalizar dado mi inquietud sobre la informática curse en el Instituto Castillo de Luna de mi localidad un Grado Medio Semipresencial de Sistemas Microinformáticas y Redes, es un curso de dos años, pero teniendo la posibilidad de escoger los que quiere cursar cada año cumpliendo una serie de restricciones. En mi caso escogí 2 o 3 asignaturas por año durante los cursos académicos 2020 – 2024. La modalidad semipresencial se fundamenta en el autoaprendizaje mediante trabajo telemático y el apoyo al mismo gracias a las sesiones presenciales que se celebran todas las semanas. Con este Título de Técnico de Sistemas Microinformáticas y Redes me he adentrado en este mundo de la creación del servidor web y pagina web https://www.losapuntes.netanbone.es, en donde incluyo los apuntes que dispongo a lo largo de mi vida estudiantil, así como cursos que os puedan servir o ayudar en vuestras tareas de aprendizaje.
10 de febrero de 2025